top of page

Salvador Ruiz, el culturista español más relevante

Actualizado: 17 may 2020

Si tenemos en cuenta que Salvador Ruiz consiguió sus éxitos internacionales en una época en la que los medios no eran los de hoy, si tenemos en cuenta que Salvador Ruiz tiene aun el récord de victorias consecutivas en el campeonato de España, si tenemos en cuenta su gran labor en la promoción del culturismo español como organizador de campeonatos y fundador de diversos gimnasios, si tenemos en cuenta que fundó y fue directivo de las entidades más importantes de culturismo de nuestro país y si, además, tenemos en cuenta que Salvador Ruiz trabajó en Conan "El Bárbaro" podemos afirmar que Salvador Ruiz ha sido el culturista español mas relevante de todos los tiempos.



Salvador Ruiz nació, en Argamasilla de Alba, una primavera de 1946. En aquella España de posguerra, hambre y dictadura, creció uno de los más grandes campeones del panorama culturista internacional.

A los 12 años se fabricó unas pesas de cemento. Y lo hizo porque perdió una apuesta, con un amigo al no poder alzar 50 kilos de peso. A los 30 días ganó, al mismo amigo, otra apuesta al levantar 80 kilos. En aquellos tiempos entrenaba en la trastienda de una fábrica de pan. En unas condiciones muy rudimentarias y con mucho frío en invierno, y mucho calor en verano. Destacó en ciclismo -parte de su bicicleta también se la fabricó- y en boxeo. Pero pronto el culturismo se convirtió en su gran pasión. Decidió marchar a Barcelona para aumentar sus conocimientos al respecto. Trabajó de camarero en el bar Las Ramblas, pero no le salieron las cosas como deseaba. No tiró la toalla. Sus ganas por aprender y triunfar le llevaron a tomar una decisión que cambió el rumbo de su trayectoria deportiva.



A principios de los años sesenta se trasladó a Madrid. Se colocó de cocinero. Conoció a campeones de la talla de Amalio Lasheras, Baldo Lois, José Viñas, Steve Shabaneh, Rafael Santonja o José Luis Ayestarán, actor que dobló a Arnold Schwarzenegger en Conan, El Bárbaro. Batió el récord de España de press militar con 131 kilos. En 1965 participó en primer Mr Madrid, dos años más tarde repitió competencia, ocupando la quinta posición. En 1969 ganó en Trofeo Fuerza y Salud y participó en el primer Mr. España alcanzando el tercer puesto. En 1970 se alzó con la victoria en el primer Trofeo Dino Camerlengo, derrotando a Manuel Lucena.



A principios de los setenta montó, en Madrid, el primero de sus gimnasios: El Olimpia. Su buen hacer le permitió dejar su oficio hostelero para dedicarse de pleno a sus negocios. Años más tarde montó el gimnasio Olimpia II y el famoso Olimpia III con su mejor discípulo: Francisco del Yerro, que llegó a ser campeón de Europa Junior en 1976. Igualmente, montó una empresa de productos dietéticos para campeones: proteínas en polvo que por aquella época sabían a rayos.



En 1973 fundó uno de los torneos culturistas de mayor solera en España: el Trofeo Olimpia. Colaboró y organizó mucho campeonatos de culturismo, entre ellos el Grand Prix 1983. Fue fundador y presidente de la Asociación Española de Culturismo y de la Asociación Española de Fisicoculturismo (AEF). Bajo su último mandato, como presidente, en AEF, de 1992 a 2001, España consiguió sus mayores éxitos internacionales y el reconocimiento del culturismo como actividad deportiva por parte del Consejo Superior de Deportes.



Baldo Lois se convirtió en el gran rival deportivo de Salvador Ruiz. En las primeras competiciones nunca le consiguió vencer. Pero su tenacidad, su entrega, su sacrificio y el estudio de las mejores técnicas de entrenamiento, nutrición y suplementación, provocaron una gran transformación en su desarrollo muscular. Y a partir de 1974 ganó en casi todas las competiciones en las que participó a nivel nacional, entre ellas el Campeonato de España 1974, 1975, 1976, 1977, 1978.



El desarrollo espectacular de Salvador Ruiz marcó una época en el panorama culturista internacional. Sus abdominales cincelados y con una definición extrema fueron una parte importante de su éxito profesional. En 1974 obtuvo la 10 posición en el Mr. Universo IFBB un año después se alzó con la 4ª posición. En 1976 se proclamó campeón de Europa en Le Mans. En 1978 se llevó el Mr. Universo NABBA en Londres y el Campeonato de Mundo WABBA en Madrid, donde se le premió con Los Mejores Abdominales del Mundo. En 1979 quedó 3º en el Mr. Universo Profesional NABBA y ganó el campeonato de Europa Profesional WABBA, venciendo al gran campeón Bertil Fox. A principio de los ochenta participó en varios mundiales quedando en puestos destacados. En 1982 junto a una pleyade de culturistas españoles, participó en el rodaje de la película Conan "El Bárbaro", protagonizada por Arnold Schwarzenegger, cuyo doble fue José Luis Ayestarán. 



En 1983 y en 1984 Salvador Ruiz quedó semifinalista en los mundiales profesionales de la IFBB. En 1985, en la mejor forma de su vida y con casi cuarenta años fue el primer español en participar en la competición profesional más importante del panorama culturista internacional: el Mr. Olympia IFBB. Toda una gesta para aquella época. En 1989 participó en 5 Grand Prix Profesionales de la IFBB. Tras unos años de descanso en 1993 su logró un 3º puesto en el campeonato del mundo Master IFBB con casi 50 años donde presentó una puesta a punto impresionante jalonada por su magnífica zona media. Unos años después compitió en el Open Villa de Madrid con culturistas de la talla de Eusebio Esteban o Juan Antonio Hernández, "Jocha". En el año 2001 retiró del mundo del culturismo entonces era presidente de la AEF y se centró en su negocio de pastelería y en el de su mujer: un asador de pollos.



Salvador Ruiz ha sido, sin duda, el culturista más importante que ha dado este país por todo lo que representa porque en su época fue el mejor como competidor, como maestro, como directivo de varias asociaciones de culturismo y como promotor del deporte del hierro. Falleció en Madrid el 8 de diciembre de 2014 de leucemia, rodeado de sus seres más queridos: Imnaculada Borrego, su mujer, familiares y amigos cercanos, entre ellos el histórico José Luis Rico.



Nota: Algunas fotos son gentileza de Salvador Ruiz, otras de Baldo Lois, otras fueron publicadas en revistas de culturismo de la época, otras son obra de Pedro López y todas han sido digitalizadas por la Agencia Febus.

#culturismo #historiadelculturismo #pionerosdelculturismo #pionerosculturistas #culturafísica #pionerosculturafisica #salvadorruiz


568 visualizaciones0 comentarios
bottom of page