Manuel Menchón hace justicia con Don Miguel de Unamuno

Qué alegría que abran cines en Madrid y más con estos programas cinematográficos: películas en V. O. o documentales y qué documentales! De alto rango intelectual, como debe ser, por que muchos ciudadanos creemos que hay otra forma de disfrutar del séptimo arte.
Hoy, he podido ver 'Palabras para un fin del mundo' de Manuel Menchón, excelente documental que por fin pone en el lugar que merece en la historia al insigne intelectual Don Miguel de Unamuno que aunque los franquistas intentaron hacer ver que era de los suyos la realidad fue bien distinta.
El rigor y los documentos de este film demuestran lo que en mi casa se habló durante lustros: que Unamuno era republicano. Sí, mi abuelo Jaime Menéndez, 'El Chato', fue uno de los grandes intelectuales de la generación del 27, primer español redactor de 'The New York Times', director del diario 'El Sol', presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid durante la guerra, preso político en varios campos de concentración franquistas, espía doble agente y adalid de la prensa antifranquista en el diario 'España' de Tánger.

Cuando Unamuno pasaba por Madrid participaba en una tertulia en el Ateneo Científico y Literario de la calle Prado, 21, donde coincidía con mi abuelo y otros ilustres intelectuales republicanos progresistas. En mi primer libro incluso rescato una de esas charlas entre mi abuelo y Unamuno.
Y también hay que destacar que en los mejores rotativos republicanos de la capital como el citado 'El Sol' o 'Ahora' Unamuno publicaba artículos como el titulado, si mal no recuerdo, 'El Estado de bienestar' donde dejaba de forma palmaria su ideario sobre las cuestiones públicas que deben jalonar una sociedad democrática, justa, solidaria y progresista.

Además este documental tiene un gran guión, una gran fotografía, una muy buena banda sonora, una excepcional dirección artística, un material historiográfico de primera y desconocido en gran parte y unos actores de primer orden, entre ellos Marian Álvarez, Andrés Gertrúdix, José Sacristán, Víctor Clavijo o Antonio de la Torre. Actores que con su talento dan más valor aún a esta obra de arte.
Asímismo, este documental desvela cuestiones históricas que los vencedores de la guerra civil soterraron o simplemente manipularon para limpiar su imagen, asuntos que dan un vuelco de 369°, sí 369°, a la versión 'oficial'. Como nos han engañado durante tantas y tantas décadas!
Imagino que para mi querido amigo y alumno Víctor Clavijo interpretar al jefe militar franquista Millán Astray ha tenido que ser uno de sus mayores retos profesionales porque no debe ser nada fácil ponerle voz al Goebbels español, a un personaje tan cruel, sanguinario y tétrico y lo digo sin acritud, por si acaso.

Y, además, para rematar la faena al final los trabajadores de los Cines Embajadores, amables y comprometidos, han organizado un coloquio en vivo con el mencionado Manuel Menchón que ha respondido a todas las preguntas de los presentes con un saber hacer digno de encomio.
Más No se puede pedir! No os la podéis perder!
Hay que felicitar a los Cines Embajadores por este tipo de iniciativas y por llevar tal diligentemente el protocolo Covid, ver cine, en salas de cine, es seguro.
No pain, no gain, heil Gila, heil Unamuno.
#unamuno #historia #memoriahistorica #cine #documental #arte #cultura #palabrasparaunfindelmundo #guerracivil #franquismo #segundarepublica #verdad #recuerdos #actores #abuelos #españa #salamanca #madrid #derechoshumanos #metodototalgymbychemamenendez