Los tenistas españoles que usaron la Dunlop Maxply

Hace unas cuantas semanas mi amigo el gran profesor de tenis Martín Cora que dirige el Museo del Tenis Argentino, haciendo una labor de memoria histórica encomiable, me regaló su libro titulado 'Maxply la leyenda'. Un trabajo de investigación realmente sobresaliente y sorprendente donde cuenta todo acerca de la raqueta de madera Dunlop Maxply que fue una de las más utilizadas por los tenistas de competición desde los años 30 hasta los 80 en el siglo XX.

En el mencionado libro además el autor nos habla de una familia española: Los Llasat que fabricaron raquetas de madera muy parecidas a la Dunlop Maxply.
Pero lo más fascinante es poder ver las fotografías de los mejores tenistas de competición que usaron dicha raqueta para conseguir sus triunfos durante casi 5 décadas. Tenistas que en su mayoría ganaron uno o varios Grand Slam, entre ellos Evonne Goolagong, Virginia Wade, Rod Laver, Ilie Nãstase o John McEnroe.

Son docenas y docenas de tenistas los que aparecen, entre ellos dos españoles: Andrés Gimeno y Ángel Giménez.
Andrés Gimeno fue miembro del equipo español de Copa Davis, en los años 60, en 1969 llegó a la final del Open de Australia, en 1971 ganó el torneo de Hamburgo, en 1972, su mejor año, ganó los torneos de Los Ángeles, Eastbourne, Gstaad y Roland Garros, su mayor éxito.


Ángel Giménez también formó parte del equipo español de Copa Davis de 1976 a 1982. En 1975 ganó la medalla de oro en los juegos del Mediterráneo, en 1980, ganó los torneos de Viena y de Bournemouth y, en 1982, perdió la final de Bournemouth ante Manolo Orantes.

Tras finalizar la fascinante lectura del libro me hice una pregunta:
"¿Qué otros tenistas españoles de competición usaron la Dunlop Maxply?"
Me puse manos a la obra para satisfacer mi curiosidad. Lo primero que hice fue preguntarle al ilustre Manolo Orantes, que siempre me atiende muy amablemente, si recordaba qué jugadores de su época la usaron. Su buena memoria me proporcionó unos cuantos nombres, que veremos más adelante, de esta manera arraqué mi investigación que proseguí revisando mi colección de revistas de tenis antíguas, entre ellas "Tenis Español" y 'Inter Tenis" de donde he recopilado una selección de fotografías muy representativa que he digitalizado para este reportaje.

En la categoría femenina hubieron muchas jugadoras españolas que utilizaron la Dunlop Maxply, una raqueta que pesaba unos 350 gramos y que ofrecía un gran control de la bola para la época.
La primera que la usó fue la gran pionera Lilí Álvarez, tres veces finalista en Wimbledon, tres veces ganadora en Montecarlo y una vez ganadora en Buenos Aires y Río de Janeiro, y lo hizo los últimos años de su brillante carrera deportiva antes de su retirada en el campeonato de España 1940 donde venció a Josefa Chávarri.

Igualmente la usaron otras grandes campeonas, entre ellas María del Carmen Muntañola, María José Aubet, Carmen Bustamante, Mónica Álvarez de Mon, medalla de bronce en los Juegos del Mediterráneo 1979 o María del Carmen Hernández Coronado, componente del equipo español de Copa Federación y campeona de España 1964, 1967, 1970, 1971 y 1972.




Otra gran jugadora que usó la Dunlop Maxply fue la melillense Carmen Perea, número 1 del tenis español en la década de los 70 y primeros 80, que ganó el campeonato de España en 9 ocasiones y disputó 29 eliminatorias de la Copa Federación y que en la actualidad a sus 71 años sigue muy vinculada al tenis como directora de varios torneos.

Para la categoría masculina también hemos preparado una selección muy representativa que complementa a los ya citados Giménez y Gimeno.
Uno de los pioneros del tenis español que usó la Maxply en su juventud fue el recientemente fallecido Manolo Santana antes de cambiarse a Slazenger Challenge n°1. Hay que recordar que Santana fue el primer español en ganar Roland Garros (1961 y 1962), el Open de los Estados Unidos (1965) y Wimbledon (1966) y formó parte del brillante equipo español de Copa Davis que llegó a dos finales.

Ese equipo español de Copa Davis que deslumbró al mundo en 1965 estaba formado por Juan Gisbert, finalista del Open de Australia en 1968 y ganador del torneo de Shreveport ( EE.UU.) 1975, el mencionado Manolo Santana, Juanito Couder, campeón del abierto de Canadá 1962 y 10 veces campeón de Madrid, José Luis Arilla, especialista en dobles donde consiguió 5 campeonatos de España y el Capitán Jaime Bartrolí, también gran doblista con 8 campeonatos de España a sus espaldas.
Tanto Bartrolí, como Arilla y como Couder usaron la Dunlop Maxply.



Alberto Arilla, hermano mayor de José Luis, fue otro gran tenista que usó la Maxply fue ganador de Roland Garros en la categoría júnior en 1957 y en dobles fue 6 veces campeón de España junto a Andrés Gimeno (4), Antonio Martínez y su hermano. Talambién formó parte del equipo español que ganó en 1956 y 1957 la Copa Galea (campeonato de Europa para menores de 21 años) y de la Copa Davis de 1958 a 1963.

Antonio Muñoz fue otro gran doblista de la época que usó la Maxply, llegó a disputar 7 finales ATP, ganando en tres de ellas: Munich 1974 junto a Manuel Orantes; Madrid 1974 junto a Patrice Domínguez; y Hilversum 1977 junto a José Higueras. Ganó 6 veces el campeonato de España: tres junto a Manuel Orantes (1970, 1971 y 1973); una junto a Andrés Gimeno (1972); una junto J. L. Muntañola (1974); y la última junto a José Higueras (1976).
Formó parte del equipo de la Copa Galea y de la Copa Davis de 1971 a 1979.


Otros grandes tenistas de la época que de igual forma usaron la Dunlop Maxply fueron José Guerrero, Liberto Hernández, Sixto Cambra, Lorenzo Fargas, Enrique Guerrero, Antonio Martínez, Fernando Soler, Fernando Luna y el asturiano Juan Avendaño, campeón de la Sunshine Cup 1978, el torneo más relevante entonces para escuadras júniors, y uno de los 4 capitanes junto a Perlas, Duarte y Vilaró que lograron la primera Copa Davis para España en el año 2000.






Me gustaría por su interés comentaros que la raqueta Dunlop Maxply también llegó a Hollywood y fue usada por varios de los grandes actores de la época dorada y que, por cierto, jugaban muy bien al tenis, entre ellos la polifacética Ginger Rogers, ganadora de un Óscar en 1941, pareja artística de Fred Astaire y que protagonizó, entre otras 'La calle 42', 'Así es Broadway', 'La alegre divorciada', 'Amanda' o 'Me siento rejuvenecer',

Farrah Fawcet, protagonista de 'Saturno 3' junto a Kirk Douglas, 'Los locos de Cannonball' junto a Burt Reynolds y Roger Moore y la serie de televisión 'Los Ángeles de Charlie', y el galán por excelencia: Charlton Heston, ganador del Óscar al mejor actor por 'Ben Hur' y que también protagonizó, entre otras películas 'Los 10 Mandamientos', 'El Cid', 'Horizontes de Grandeza', 'La batalla de Midway', '55 días en Pekín' o 'El planeta de los simios'.


Para terminar este artículo que mejor que festejar el regreso de la Dunlop Maxply a las pistas de tenis en la actualidad. El pasado mes de octubre de 2021 organizamos en la Federación de Tenis de Madrid el primer Torneo de Tenis Vintage Lilí Álvarez y curiosamente el periodista Javier Macarro, subcampeón de la categoría masculina, Francisco Almansa y Claudia González 'Martina', campeona de la categoría femenina, jugaron con la mencionada raqueta de madera. Parece que la Dunlop Maxply se está poniendo de moda otra vez.



En este enlace podemos ver un extraordinario vídeo que resume el libro de Martín Cora 'Maxply, la leyenda':
Puedes solicitar el libro 'Maxply, La Leyenda' a Martín Cora en:
info@museoargentinodeltenis.com
#tenis #tenisvintage #dunlopmaxply #raquetamadera #tenisespañol #lilialvarez #manolosantana #andresgimeno #carmenperea #manoloorantes #juanmanuelcouder #farrahfawcet #gingerrogers #charltonheston