top of page

Juan Ferrero, el primer español Mr. Universo

Actualizado: 17 may 2020



Este reciente invento denominado como "memoria histórica" tiene muchas ventajas. Ventajas que permiten conocer parte nuestro pasado. Ventajas que permiten descubrir hechos y anécdotas que estaban olvidados en los anaqueles del ostracismo. Ventajas que permiten divulgar historias que no se deben pasar por alto. Historias como la de Juan Ferrero, el primer español que fue Míster Universo NABBA.

Juan Ferrero fue bautizado, en Puente Almuhey, León, en 1918, con el nombre de Fidel. Posteriormente decidió cambiarse el nombre por el de Juan en honor a su abuelo. Según dicen. Los años 20 fueron años duros, años de pobreza, años de esperanza. La emigración supuso esa esperanza para muchas familias españolas. La familia Ferrero emigró a Burdeos en busca de nuevos horizontes de prosperidad. Allí comenzó su trayectoria deportiva. Con tan sólo 15 años se proclamó campeón del suroeste francés de gimnasia deportiva. En 1937 se estrenó alcanzando la 13ª posición de la general en una competición de culturismo, organizada por la Federación Francesa de Cultura Física que se denominaba "El Atleta Más Bello de Europa", en 1939 quedó 9º y en 1943 alcanzó la 3ª posición.



La National Amateur Body Building Association (NABBA) organizó, en 1948, en Londres, el primer Míster Universo, es decir, el primer campeonato del mundo de la mencionada organización. Tres años más tarde Juan Ferrero, con una línea esbelta y natural, se proclamó Míster Universo amateur en la talla media. En 1952, de nuevo en Londres, alcanzó la victoria en la categoría profesional del mencionado Míster Universo. Se presentó con una musculatura proporcionada y definida, un peso de 81 kilos, 1,73 m de estatura y unas medidas de 44 cm de brazo, 62 de muslo y 41 de gemelo. El leonés era un culturista con una enorme fuerza. Practicó la halterofilia y llegó a levantar 100 kilos en arrancada y 125 kilos en dos tiempos. En la flexión de bíceps con barra llegó a manejar 55 kilos, en la sentadilla 200 y en peso muerto 245. Grandes marcas para la época.

En 1965 el madrileño atleta Amalio Lasheras se proclamó campeón de Madrid de culturismo. Fue el mejor con diferencia. Su desarrollo era muscularmente muy avanzado para la época. Músculos grandes, bien desarrollados, tonificados, definidos, simétricos, abdominales cincelados, cintura estrecha y ancha espalda, la denominada línea ‘V’. Una forma excelente, una forma pulida. Sin duda, gran parte del éxito de Amalio Lasheras fue producto de sus viajes en la década de los cincuenta a Burdeos. Allí, fue recibido por Juan Ferrero que no dudó en compartir sus conocimientos con el joven culturista madrileño. Esto ocurrió antes del 17 de julio de 1958, cuando un desgraciado accidente de tráfico acabó con la vida del mencionado Ferrero. Es relevante mencionar que en algunas ocasiones compitió con nacionalidad francesa. Pero de lo que no cabe duda es que fue el primer atleta nacido en España que alcanzó el título de Míster Universo. Y, de esa manera, abrió el camino a otros grandes campeones españoles.

Nota: las fotos son la revista "Las Pesas".

Bibliografía: "100 años de culturismo español" de Lucio Doncel.

#culturismo #historiadelculturismo #pionerosdelculturismo #pionerosculturistas #culturafísica #pionerosculturafisica #juanferrero


32 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page