José Viñas, el culturista escritor y edificador

Sin duda, José Viñas es uno de los personajes más sorprendentes del panorama culturista internacional. Además de ser uno de nuestros más grandes campeones es un excelente escritor, un gran pensador, un agerrido investigador y un edificador artesanal de primer orden. Edificador en el concepto más amplio de la palabra. Ha levantado con sus manos y prácticamente solo su casa de campo: cimientos, mampostería, albañilería, fontanería, electricidad, etc, muy cerca del pueblo de Cenicientos. En tierras castellanas. Y lo más encomiable es que la mayoría del conocimiento adquirido para llevar a cabo tan magna obra ha sido producto de la lectura y el estudio de libros de construcción.

José Viñas nació el 28 de diciembre de 1946 -no fue ninguna broma- en Madrid. Hijo de un gran ebanista del cual heredó las habilidadea para el trabajo manual. Siendo aun un adolescente comenzó a entrenar con pesas en el gimnasio de La Ferroviaria de Madrid. Ese deporte se convirtió en su gran pasión. Estudió bachiller, luego empezó a trabajar en una oficina como auxiliar administrativo y en su juventud formó parte de la selección española juvenil de fútbol, ganó el Campeonato de Castilla de lucha grecorromana y el Campeonato de Castilla de remo olímpico. Después de hacer la mili montó con Eduardo Franco y Jesús Mario Muñoz, el gimnasio Fuerza y Salud que después pasó a denominarse Muvia.

José Viñas participó el la primera competición de culturismo que se organizó en España: el Mr. Heracles 1965. Unas semanas después haría lo propio en el Mr. Madrid. Al poco tiempo vinieron sus primeros éxitos deportivos. En 1967 obtuvo el subcampeonato del Mr. Madrid pero su triunfo más relevante lo consiguió en 1971 cuando se proclamó campeón de España. Esa victoria le supuso el pasaporte para representar a España en el Mr. Universo IFBB 1971 de París donde coincidió con Baldo Lois, Carlos Visedo, Jaime Gallostra, Franco Columbo, Albert Beckles, Ed Corney, Ken Waller y Arnold Schwarzenegger. Ese mismo año ganó el Campeonato Mediterráneo, un evento organizado por el histórico José Pardo Hidalgo, entonces responsable IFBB en España y donde estuvieron los mejores culturistas de la época, entre ellos José Luis Ayestarán, Baldo Lois, Savador Ruiz o Adolfo Robles. En 1974 José Viñas se proclamó campeón del Mr. Madrid.

Su gran inquietud por conocer todos los principios básicos de los deportes que practicó le animó a escribir varios libros de culturismo con uno de ellos: Tratado Culturista ganó en 1977 el premio literario Heracles de la editorial Hispano Europea, dotado con 50.000 pesetas y que se sigue vendiendo en librerías deportivas en la actualidad. Unos años después publicó Culturismo Moderno. Hoy, José Viñas sigue escribiendo hace no mucho terminó la biografía de Milón de Crotona, un grandísimo atleta de la antigua Grecia.

Ya apartado de la competición culturista y de los gimnasios comienza un nueva etapa profesional como directivo de una de las más importantes farmacéuticas del país. Y en 1979 decide en su tiempo libre empezar a edificar una casa en su finca de Cenicientos. Exceptuando la cimentación donde utilizó la maquinaria pertinente el resto del edificio lo levantó con sus propias manos, como él dice “a lo romano”. Es increíble observar esos 500 metros cuadrados, divididos en dos alturas y pensar que un sólo hombre ha sido capaz de llevar a cabo dicha empresa. El piso bajo está construido de piedra. Piedras de 50 y 60 kilos cada una. El mismo cuenta con una cocina rústica de uno 100 metros cuadrados, dos dormitorios, un baño, un salón pequeño, con chimenea y una escalera señorial que conduce al primer piso donde destaca un enorme salón también con chimenea de 100 metros cuadrados y un dormitorio de 40. Desde el mencionado salón se accede a la buhardilla habilitada como estudio y con dos camas más. En definitiva una casa construida en 15 años con un acabado perfecto y digno de la mejor empresa constructora.

El amor de José Viñas por el culturismo le llevó a edificar otro edificio para utilizarlo como gimnasio. Tiene máquinas de todo tipo: multipower, poleas varias, bancas, mancuernas y barras fijas, peck-deck, prensa de piernas, bicicletas, etc. La mayoría de la maquinaria es relativamente moderna pero hay alguna reliquia de los años 70. Y todo en un espacio de unos 100 metros cuadrados. Sin duda, entrenar rodeado de tanta naturaleza, inspirando aire puro y limpio es una de las mejores cosas que se pueden hacer.

En 2010 José Viñas fue uno de los ponentes del Primer Seminario de la Historia del Fisicoculturismo Español, organizado por la Agencia Febus y que contó también con la participación de otros ilustres personajes de la cultura física, entre ellos, Ana Rosa Estepa, Elisa Campos, Jaime Gallostra, Carlos Flórez, José Luis Santos, Vicente Mena, Alberto García, Ludio Doncel, Eduardo Franco, Pedro López, Jesús Mario Muñoz,Baldo Lois o Luis Crespo. Ese mismo año participó en el documental Francisco del Yerro, el Mito.
En 2016 fue homenajeado durante la celebración del Trofeo Steve Reeves de culturismo, organizado también por la Agencia Febus.

#historiadelculturismoespañol #historia #culturismo #culturismoespañol #españa