top of page

José Luis Ayestarán, Tarzán y doble de Schwarzenegger


En estos tiempos que corren en que se habla tanto de memoria histórica no viene nada mal que se recuerde a uno de los mejores Tarzanes cinematográficos de todos los tiempos. Muchos ni siquiera sabrán que en la década de los 70 del siglo XX se produjeron en España varios largometrajes del carismático personaje de Edgar Rice Burroughs. Algunos de esos largometrajes fueron protagonizados por José Luis Ayestarán, catalogado por los especialistas de la época como el mejor Tarzán europeo y uno de los mejores de la historia solo detrás del mítico Johnny Weissmüller.

José Luis Ayestarán nació el 11 de abril de 1945 en Alcubilla de Avellaneda, un pueblecito de Soria. Empezó a entrenar, en los primeros años de la década de los 60 del siglo XX, en el madrileño Gimnasio del colegio Salesiano de la zona de Atocha. Allí, conoció a varios pioneros del culturismo español, entre ellos Eduardo Franco, escritor y actual director de la revista Muscle & Fitness, Adolfo Robles, dibujante y escultor y Fernando Delgado. En 1965, siendo ya alumno de Dino Camerlengo en el gimnasio Heracles participó en la primera edición del Mr. Heracles y del primer Mr. Madrid, alcanzando la tercera posición.

José Luis Ayestarán pronto alcanzó de forma natural un gran desarrollo muscular, grandes proporciones, cintura estrecha, brazos voluminosos, dorsal ancho, muslos densos y definidos, etc, todo acompañado de una gran simetría y equilibrio global. Su gran trabajo pronto dio sus frutos. En 1967 consiguió su primer triunfo en el Mr. Heracles. En 1968 ganó brillantemente el campeonato de Madrid. En 1969 fue finalista en la primera edición del campeonato de España de culturismo, celebrado en la discoteca Maddox de Playa D´Aro (Girona), bajo la atenta mirada del gran campeón internacional Rick Wayne.

En 1971 José Luis Ayestarán alcanzó el subcampeonato en la talla alta del primer Campeonato Mediterráneo, disputado en el Hotel Dos Playas del Puerto de Mazarrón (Murcia). Tras una dura batalla José Viñas se hizo con la victoria. Ese mismo año se proclamó campeón del trofeo Las Pesas. Pero, sin duda, uno de sus mayores triunfos fue el campeonato de España de 1972, disputado en el polideportivo del Gimnasio Atlas de Sevilla, una competición de un gran nivel. En la talla baja ganó un gran Pedro Conrado, en la talla media un magnífico Baldo Lois que ganaría el absoluto y en la talla alta el mencionado Ayestarán. En 1975 volvió a coronarse campeón de España en la talla alta, batiendo a Baldo Lois, solo se vio superado en el absoluto por un magnífico Salvador Ruiz que comenzaba a marcar el camino que le llevaría a proclamarse campeón del mundo.

José Luis Ayestarán, conocido artísticamente como Richard Yestaran empezó a trabajar en el cine en los años 60, unas veces como extra, otras como actor secundario, otras como especialista y otras como actor principal. Trabajó en películas tan relevantes como La caída del Imperio Romano junto a Sophia Loren y James Mason, 55 días en Pekín junto a Ava Gardner, David Niven y Charlton Heston, Camelot junto a Richard Harris, La Brigada de los Condenados, doblando a Jack Palance, etc. Pero, sin duda, su gran salto lo dio en los años 70 protagonizando varias entregas de Tarzán de los monos, entre ellas Tarzán y el misterio de la selva yTarzán y el Tesoro de Kawana. En 1979 protagonizó Supersonic Man,una película de ciencia ficción de serie B. En 1981 fue el doble de Arnold Schwarzenegger en Conan, The Barbarian y, además, participó en varias escenas de la misma.

En 2015 la Agencia Febus presentó, en Madrid, en el hotel AC Coslada Aeropuerto, un homenaje a José Luis Ayestarán. Baldo Lois, otro ilustre pionero del culturismo español fue el encargado de entregarle la placa en reconocimiento a toda su contribución a la historia de la cultura física española ya que fue uno de los más grandes culturistas de los años 70.

1632 visualizaciones0 comentarios
bottom of page