Jesús Jiménez Astorga: mucho más que un pionero
Actualizado: 16 dic 2022

Un viaje a Málaga ha supuesto una de las experiencias más enriquecedoras de este último lustro. He realizado varios reportajes a ilustres personajes de la cultura física española que me han tratado como a un hermano por eso quiero comenzar este primer artículo dando las gracias a todos ellos. Por momentos como estos, rodeado además de un paisaje espectacular, merece la pena la vida.

La primera parada de esta gira vino de la mano de Jesús Jiménez hijo que hizo de excepcional anfitrión, qué gran tipo, primero me enseñó su casa que aunque está en obras se vislumbra que va ser una auténtica joya en primera línea de paya. Justo al lado vive su padre: el gran pionero de la cultura física Jesús Jiménez Astorga que a sus 80 años y con algunas patologías sigue con un gran sentido del humor, me gastó algunas bromas que ya veréis cuando publique los vídeos.


Una revista de culturismo que cayó en manos de Jesús Jiménez Astorga tuvo la culpa de que comenzase la práctica culturista. Nada más ver los cuerpos de culturistas en bañador sintió una atracción que le ha durado toda su vida. Pero claro, la cosa no fue tan sencilla ya que iba a un colegio de curas y estos no veían con buen ojo el culturismo. Por lo tanto tenía que tener la revista y las pesas que se compró escondidas para poder entrenar.

Mientras Jesús Jiménez Astorga seguía entrenando a tope y mejorando su físico por doquier, en Madrid, surgió un movimiento muy fuerte de culturismo cuyo epicentro era el gimnasio Heracles, dirigido por un actor italiano que levantó de la nada el culturismo de competición. Hablamos del gran Dino Camerlengo que anduvo acompañado en sus eventos de ilustres culturistas como José Luis Ayestarán, José Viñas, José Mollejo, Rafiq Musallam, Carlos Flórez, Baldo Lois, Salvador Ruiz, Alberto García Gutiérrez, Adolfo Robles o Eduardo Franco, entre otros. Dino organizó en 1965 la primera gran competición de culturismo en España que pasó a la historia como el Mr. Madrid 1965. Se hizo en unos sótanos de una cafetería y con dos amigos vigilando en la puerta por si venía la policía.

Esa fue la primera competición de Jesús Jiménez Astorga donde alcanzó una meritoria segunda posición tras Amalio Lasheras. En aquella época en Madrid inició una gran amistad con Baldo Lois y el famoso luchador Hércules Cortés que entrenaban en el gimnasio Guzmán el Bueno. En 1967 participó en el Mr. Universo de la NABBA de Londres, consiguiendo una brillante quinta posición. Unos días antes del evento conoció a Arnold Schwarzenegger en casa de un amigo de ambos: el famoso culturista británico Wag Benett, propietario del gimnasio más famoso de la época de Londres. Arnold le dio varios consejos para mejorar su forma de posar incluso le cedió su coreográfía ya que iban en categorías diferentes.



En 1969 Jesús Jiménez Astorga participó en el primer Mr. España, un acontecimiento que tuvo una gran repercusión ya que fue organizado por todo lo alto por el entonces famoso intelectual y empresario Oriol Regás en la discoteca Maddox de playa de Aro donde volvió a coincidir con su amigo Baldo Lois, a la postre ganador absoluto, y otros ilustres pioneros, entre ellos Clemente Hernández, Jaime Gallostra, Leo Nieto, Juan Balcells o Carlos Visedo. El evento contó con la colaboración especial del famoso Mr. Universo Rick Wayne y el conocido bailarín Antonio Gades.


En los años 70 siguió compitiendo, destacando sus victorias en el absoluto del campeonato de España de Culturismo 1972, en el apartado de fuerza, y en varios campeonatos de Andalucía. También hay que destacar que durante aquella época participó en algunas películas, principalmente de romanos, de serie B, donde mostraba sus habilidades en la lucha con la espada y en la doma de caballos.




A partir de ahí se centró en otras labores relacionadas con el hierro, rompiendo en monopolio de los Weider y de Rafael Santonja, asunto nada baladí ya que ellos tenían copado el culturismo y no veían con buenos ojos savia nueva que miraba más por el deporte, la independencia y no tanto por la plata. En 1977 junto al gran culturista francés Serge Nubret colabora para fundar la WABBA, entidad muy importante de culturismo de la época, la mayoría de culturistas españoles se fueron a esta entidad, entre ellos Salvador Ruiz, Francisco del Yerro, Steve Shabaneh o Baldo Lois.

De igual manera en esa época Jesús Jiménez Astorga montó el gimnasio Mr. Universo y después el gimnasio En Forma y creó la revista independiente de culturismo del mismo nombre que su segundo gimnasio. En la misma publicitó maquinaria de gimnasio que él mismo diseñó, fabricó y vendió a toda España. Esa revista no publicaba material traducido de otras publicaciones extrajeras, todos los artículos eran originales, se informaba de forma más plural y de otras asociaciones como la NABBA o la WABBA y tenía unos colaboradores de lujo, entre ellos Darío Monta, Jaime Gallostra, Fermín Gijón, Miguel Barceló o Clemente Hernández.
Tampoco hay que olvidar que Jesús Jiménez Astorga trabajó como juez en diversas competiciones y también para conseguir el reconocimiento oficial del culturismo dentro de la federación de Judo.


En definitiva Jesús Jiménez Astorga no solo fue un pionero del culturismo español si no que también un embajador, un editor, un redactor, un diseñador, un fabricante y un fantástico divulgador de un culturismo sano libre de sustancias donantes. Gracias a hombres como él hoy tenemos gimnasios y competiciones de culturismo cosas que jamás se deben olvidar.
Por último hay que recordar que en 2019 fue recibido por el mismísimo Arnold Schwarzenegger en su feria anual que celebra en España y que en 2022 fue homenajeado por la Agencia Febus, por su contribución la cultura física española, con la complicidad de su hijo, lo organizamos a sus espaldas para darle una sorpresa pero al final no pudo asistir por enfermedad no obstante asistieron ilustres pioneros de la talla de Javier Lois, Carlos Flórez, Juan Carrero, Eduardo Franco o José Viñas. Su hijo recogió en nombre de su padre una escultura conmemorativa del artista y pionero Adolfo Robles que en este viaje le he podido entregar en persona y eso no tiene precio.




Nota: Gran parte de las fotografías aquí expuestas son gentileza de Jesús Jiménez hijo.
#culturismo #historiadelcultrismo #pioneros #fisicoculturismo #historia #memoria #recuerdos #fitness #malaga #españa