Jaime Gallostra, el primer campeón de culturismo
Actualizado: 17 may 2020

Jaime Gallostra nació el 23 de enero de 1945 en Figueres. A los ochos años su familia se estableció, por razones profesionales, en Andorra donde empezó a entrenar a los 10 años con un compañero de colegio, utilizando unas mancuernas rudimentarias hechas por ellos mismos. La práctica de ejercicio con pesas no le impidió crecer y llegó a medir 1,80 de estatura. Poco a poco fue aumentando su masa muscular. La lectura del libro Fuerza, Agilidad y Belleza Atlética de Marcel Rouet supuso su gran punto de inflexión pues adquirió un gran conocimiento para optimizar el desarrollo de su musculatura. Un desarrollo muscular que revolucionó el culturismo español de la época. Su excelente línea V, es decir, cintura estrecha y amplios dorsales, le catapultaron hacia la élite del fisicoculturismo nacional e internacional. La famila Gallostra regresó a Barcelona en los años 60 donde Jaime cosechó un buen número de victorias que le llevarían a disputar el título mundial.

Aunque hubo con anterioridad alguna competencia que guardaba cierta similitud con el culturismo no es hasta 1964 cuando realmente se organiza un trofeo de culturismo reconocido como tal. Esa competición fue organizada por la revista Las Pesas y, lógicamente, se bautizó con el nombre de Mr. Las Pesas. Los interesados mandaron sus fotografías realizando poses culturistas. Un jurado especializado se encargó de elegir al ganador. Mateo Peytibi, redactor de la revista, entregó el trofeo de campeón a Jaime Gallostra que tenía por aquel entonces 19 años. Sin darse cuenta se convirtió en el primer campeón de culturismo en España. Sin duda, fue el gran acicate para el nacimiento y posterior desarrollo de las competiciones culturistas en todo el territorio nacional.

Ese mismo año se proclamó campeón del Trofeo de Mundo Deportivo a la Mejor Figura Atlética Masculina. Y recibió la copa de ganador de manos del señor Porcioles, alcalde de Barcelona en aquellos años. En 1969 participó en diversas competiciones con muy buenos resultados como por ejemplo el subcampeonato del Mr. Catalunya, del Mr. Barcelona y el tercer puesto en la talla alta del primer Campeonato de España de Culturismo, organizado por el empresario Oriol Regas en la discoteca Maddox de Playa d’ Aro. Su excelente desarrollo, su gran línea "V" y su maestría en la pose causaron sensación entre el público asistente. Y allí comenzó a entablar amistad con muchos de los campeones del momento: Baldo Lois, José Viñas, Leo Nieto, Rick Wayne, Salvador Ruiz, Adolfo Robles, Carlos Visedo, Jesús Mario Muñoz, etc. Un año más tarde se proclamó campeón de Barcelona, campeón del Mr. Olimpo y campeón de España, el primero bajo las siglas de la IFBB. Esa gran victoria le llevó a París a disputar el Campeonato del Mundo IFBB 1971 donde ocupó plaza de finalista. Sus dorsales causaron sensación por lo que fue invitado a participar el Mr. Olympia junto con Arnold Schwarzenegger y Franco Columbo. Pero, debido a su humildad, declinó la invitación. Como anécdota hay que comentar que también en esa época el insigne pintor Salvador Dalí mostró una gran interés por él y le retrató.

En 1975 Jaime Gallostra organizó el Trofeo Montemar en Barcelona que fue un gran éxito y que tuvo un podium de lujo: 3º Antonio Ríos, 2º Francisco del Yerro y 1º Salvador Ruiz.
Jaime Gallostra fue siempre un campeón forjado de forma natural. Por ese motivo decidió dejar el culturismo de competición y comenzar una nueva etapa con la práctica de tae kwondo y de lucha libre donde llegó a ser campeón del mundo NWA 1982. También fundó la AECA y los gimnasios Gym d`Or, siendo maestro de muchos grandes campeones.
Jaime Gallostra se casó con Marisa Arroyo, la primera mujer juez del culturismo español, gran entendida en la materia, y tuvieron un hijo: Jaume Gallostra.
En noviembre de 2010 la Agencia Febus organizó, en Madrid, el primer Seminario de la Historia del Fisicoculturismo Español. Hubo una digna representación de los pioneros de la cultura física en España, entre ellos Ana Rosa Estepa, Elisa Campos, Carlos Flórez, Eduardo Franco, José Viñas, José Luis Santos, Pedro López, Lucio Doncel, Baldo Lois, Vicente Mena, Luis Crespo, Jesús Mario Muñoz o el propio Jaime Gallostra que posee una de las mayores bibliotecas de culturismo de toda España y ha cedido, de forma altruista, para todos los trabajos de investigación de la Agencia Febus como, por ejemplo, artículos, entrevistas, reportajes o documentales. Y es que Jaime siempre ha sido, es y será uno de los más relevantes entusiastas del panorama culturista.

Nota: el material gráfico de este artículo ha sido cedido por Jaime Gallostra.
#culturismo #historiadelculturismo #pionerosdelculturismo #pionerosculturistas #culturafísica #pionerosculturafisica #jaimegallostra