top of page

Fallece José Manuel Panero, artista y pionero del culturismo



Según nos acaba de informar Luis Miguel Roca acaba de fallecer a los 79 años José Manuel Panero, artista y uno de los padres de la cultura física especialmente en la zona de Cantabria y que junto hombres como Manuel Arnau, Adolfo Robles, Jesús Zamora Aguilar, Clemente Hernández, Baldo Lois, José Viñas, Eduardo Franco, Jesús Mario Muñoz, Dino Camerlengo, Amalio Lasheras o Salvador Ruiz, entre otros ilustres personajes, abrió el camino del culturismo en España, representando los valores reales de este deporte: la combinación entre el conocimiento general y el culto al cuerpo pero con salud mediante el entrenamiento con resistencias, la nutrición y el descanso adecuado. Curiosamente muchos de aquellos culturistas han sido o son, según el caso, también pintores, escritores o escultores.



José Manuel Panero nació en Santander allá por 1941, siendo niño empezó ya a hacer deporte en particular como raquero. Así se denominaba a los críos que frecuentaban los muelles santanderinos a principios del siglo XX y que buceaban para sacar las monedas que les tiraban al mar los pasajeros y tripulantes de los barcos.

Siendo un adolescente empezó a entrenar en un gimnasio que él mismo montó con material muy básico que poseía su padre. Pronto se aficionó al culturismo y encontró en Juan Ferrero, el primer español Mr. Universo, que estaba afincado en Francia, un referente al que seguir. La escuela francesa formada por hombres como Desbonnet, Rouet, Lelang o el mencionado Ferrero pronto caló hondo en él y como entonces la cultura física no estaba muy bien vista en España y la formación era escasa decidió marchar a Francia para estudiar en el Instituto Rouet Educación Física, nutrición, dietética y psicología deportiva.



A su regreso a España trabajó como profesor en el INEF (Instituto Nacional de Educación Física), en el Comité Olímpico Español y en la Federación Española de Halterofilia y Fisicoculturismo, siendo el autor del curso de formación en la materia de fisicoculturismo.

En 1969 acompañó a la pleyade de ilustres culturistas que formaron parte del primer Mr. España, entre ellos el paisano Santiago Fuentes Pila, Juan Balcells, Leo Nieto, Carlos Visedo o Clemente Hernández, escritor y el mejor embajador de la escuela francesa en nuestro país. También colaboró en las revistas más prestigiosas de cultura física de la época tanto españolas, entre ellas 'Las Pesas', 'Deporte y Salud' o 'Fuerza y Vigor', como extranjeras, entre ellas 'Muscle Man', 'Mr. America', 'Muscle Builder Power', 'Mr. Universe' o 'Apolo Muscle Builder'.



Paralelamente José Manuel Panero se formó como escultor y pintor impresionista de la mano del ilustre maestro Flavio San Román y se codeó, con lo más selecto de la vanguardia cultural de entonces, con personajes de la talla de Julio Marruri, Ángel Medina, Pepe Hierro, Leopoldo Rodríguez Alcalá o los hermanos Calderón.

Como pintor tuvo un gran éxito y llegó a exponer sus obras en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o París. También era un excelente cocinero y llegó a publicar varios libros de cocina. En su última etapa escribió de temas más actuales en el periódico 'El Mundo'.

Sin duda, el fallecimiento de José Manuel Panero ha supuesto una gran pérdida para el arte, para la cultura, para el mundo gastronómico y, como no, para el culturismo. Gracias a hombres como él podemos disfrutar del deporte del hierro en este país y eso nunca debemos olvidarlo. Descanse en paz.




283 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page