top of page

Fallece el campeón iberoamericano Tomás Fernández

Actualizado: 21 dic 2022


Tomás Fernández Ceñas de 64 años acaba de fallecer de un infarto, dejando tras de sí un legado muy relevante en la historia del culturismo español.



Tomás Fernández comenzó a entrenar con 17 años y muy poco tiempo después debutó en una competición culturista que organizaba todos los años por aquel entonces el pionero José Parra, una de las personas que más ha hecho por el culturismo en este país y también tristemente caído en el olvido por estas nuevas generaciones que mayormente no se ocupan de las raíces históricas del deporte que practican pese a deberle todo lo que son hoy.



Ya en categoría senior Tomás Fernández comenzó una carrera muy brillante, siendo siempre uno de los favoritos del público por su carisma, entrega y arte en la forma de posar. En 1982 fue podio del campeonato de Cataluña. En 1985 repitió pero esta vez con más peso corporal en la categoría de semipesados del Campeonato de España, celebrado en Barcelona, que fue, sin duda, uno de los eventos de mayor nivel que se recuerdan.



En Féminas destacaron culturistas de la talla de Ana María Pompa, Ester Sidfox, María Edite o Montse Gallego y en la categoría masculina lo hicieron José Ballester, Arturo García, Francisco Durán, Jorge Serrano, Domingo Pérez, el pionero José Donato, Jorge Badía, Manuel Callau, Alfonso Gómez, Manuel Velasco, Vicente Segovia, Miguel López, José Ramos, Francisco Andrés López, Juan Antonio Hernández, Eduardo de la Asunción, Quico Espasa o Manuel Muñoz.



En esa misma época Tomás Fernández comenzó también a competir en la modalidad de parejas con la mujer de su vida: la gran campeona Ana Cervantes, destacando la brillante participación en el campeonato del mundo IFBB 1986, celebrado en el Palacio de exposiciones y congresos de Madrid, ante un público totalmente entregado a sus excelentes rutina de poses y puesta a punto.



En 1989 formó parte de la brillante selección española que triunfó en varias categorías del campeonato Iberoamericano, celebrado en la ciudad peruana de Lima, donde presentó una forma extraordinaria que le llevó a lo más alto del podio al igual que Ana Rosa Estepa, José Ballester o Manuel Callau.



Después siguió compitiendo, como él decía: "siempre me tocó bailar con la más fea" y tuvo que trabajar muy duro para seguir en la élite. En 1990 sobresalió en el Open Trofeo Ciudad de Barcelona donde alcanzó una meritoria tercera plaza. Allí, se dieron cita una auténtica pléyade de ilustres campeones: Paco Mesonero, Eusebio Esteban, Carlos Lodos, Manuel Velasco, Arturo García, Pedro Pérez Torres, Ramón Pujado o Jonny Barbuzano.



Siguió compitiendo unos años más hasta que hizo un parón. Regresó a la tarima siendo ya un atleta de la categoría máster proclamándose campeón de España y representando a España a nivel internacional.

Desde su gimnasio Muscle Gym de Hinojosa del Duque montó una gran escuela de culturismo puro para los más exigentes.

En 2018 el ayuntamiento de dicha localidad cordobesa le brindó un merecido homenaje por toda su carrera deportiva y hace solo unas semanas la AEFF, Asociación Española de Fisicoculturismo y Fitness, a través de Juan Hidalgo y Lolo Lucena también hizo lo propio en Coria del Río.



Al igual que con el reciente fallecimiento de Baldo Lois, los medios de comunicación, youtubers y demás influencers mediáticos del fitness han omitido la nueva del último viaje del gran Tomás Fernández Ceñas, retratándose así mismos.

Descansa en paz y muchas gracias por todo lo que has hecho por el culturismo en este país nosotros jamás te olvidaremos.

171 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page