Fallece Clemente Hernández, El Aristóteles del culturismo español

Mariela Hernández nos acaba de confirmar el fallecimiento de su padre el escritor y culturista Clemente Hernández el pasado 26 de enero.
Clemente Hernández Monclus nació en Barcelona el 1 de enero de 1941, siendo muy joven siguió los pasos de su padre: Clemente Hernández Meca que fue uno de los grandes inductores de la cultura física en España, destacando en lucha grecorrama, gimnasia deportiva y boxeo.

Con ese antecedente y también debido a una revista norteamericana de culturismo que cayó en sus manos, allá por 1952, se aficionó con gran pasión a los hierros en muchas facetas: el powerlifting, el culturismo y el estudio a conciencia principalmente de escuela francesa de Pierre Lelong, E. Desbonnet y Marcel Rouet, de la cual fue su mejor embajador.

Fue un asiduo del famoso gimnasio York de Barcelona, situado en la calle Mayor de Gracia 161, donde entrenó junto a otros grandes pioneros de los años sesenta, entre ellos Mateo Peytibí, José Donato o Manuel Rillos, alma mater del Sansón Institut.

Compitió a nivel nacional en powerlifting y en culturismo y fue de los primeros culturistas en presentar una línea de definición inusitada para la época. En 1969 participó en el primer Mr. España, organizado por Oriol Regás en la discoteca Maddox de Playa de Aro, un evento que reunió a lo mejor de la época: Baldo Lois, Juan Balcells, Leo Nieto, José Viñas, Adolfo Robles, Salvador Ruiz, José Luis Ayestarán, Jaime Gallostra o Jesús Jiménez Astorga.

En ese mismo año quedó subcampeón del primer Mr. Cataluña y campeón del Mr. Olimpo, una de las competciones más importantes de la época que estaba organizada por el histórico y anteriormente mencionado Mateo Peytibí. En 1970 ganó el Mr. España y ganó el trofeo de más musculado gracias a su destacada calidad muscular. Por aquella época montó su primer gimnasio, en Tarragona, en la calle Descalzos, n°1, donde forjó a muchos campeones.
En 1981 volvió a competir ganando dos campeonatos de España de culturismo ya en categoría máster (+40 años).

En aquellos años 70 y posteriores del siglo XX comenzó a colaborar en las revistas más prestigiosas de cultura física, entre ellas la mítica 'Las Pesas' y ocupó diferentes cargos directivos en diferentes organizaciones de culturismo. Su gran conocimiento y erudición le llevó a ser nombrado como consejero de la Unión Culturista Francesa y profesor de la Escuela Francesa de Cultura Física, de la Asociación Española de Culturismo o del Centro Europeo de Formación.

Fue un gran investigador, un gran intelectual, defendió siempre un culturismo libre de doping y saludable y publicó numerosos libros de diferentes temas: ciclismo, filosofía y culturismo, entre ellos 'Culturismo', 'El libro completo del Culturismo', 'La enciclopedia del Culturismo' o 'Principios Fundamentales de Culturismo', donde demuestra la gran importancia de la caracterología humana, es decir, del carácter personal en el desarrollo muscular, asunto que solo él descubrió en este país.

Sin duda, por todo su currículum deportivo, por su saber hacer y por su gran cultura y conocimiento podemos afirmar que Clemente Hernández fue el auténtico Aristóteles del culturismo español. Que la tierra le sea leve.


Bibliografía:
'100 años de culturismo en España' de Lucio Doncel, revista 'Las Pesas' y los libros de culturismo publicados por Clemente Hernández.
#culturismo #historia #memoriahistorica #españa #memoria #deporte #fitness #clementehernandez #librosculturismo