top of page

Ennio ‘Dino’ Chemes, el pionero que revolucionó el culturismo


La segunda parada de mi viaje a Málaga fue muy especial, llevaba muchos años esperando el momento de conocer a Dino Chemes Jr., hijo de uno de los más grandes pioneros del culturismo que ha visto nuestro país.

El mencionado Dino me vino a buscar al hotel, nada más verle vislumbré en él su enorme físico a su padre, nos dimos un abrazo y congeniamos de inmediato como si nos conociésemos de toda la vida.

Encomiable su trato y su gran generosidad. Le hice una larga entrevista, enormemente enriquecedora que publicaré en diversas entregas por su larga duración.

Pero antes quiero compartir esta semblanza que le he preparado a su padre: El gran Ennio 'Dino' Chemes, mostrando un material fotográfico mayormente inédito, cedido generosamente para esta ocasión por su hijo.



Ennio Chemes, conocido como 'Dino' Chemes nació, en 1925, en Argentina, en Rosario de Santa Fe, una importante ciudad portuaria a orillas del río Paraná de casi millón y medio de habitantes, cuna de grandes deportistas y cuna de una interesante actividad cultural, entre sus ilustres visitantes destaca Federico García Lorca en 1933. Desde su adolescencia empezó a practicar deporte; atletismo, especialmente lanzamiento de jabalina, lucha grecorromana y remo olímpico donde obtuvo grandes resultados. Poco después comenzó su andadura en el mundo de la acrobacia en lo que se conoce como "mano a mano" a dúo con su compañero Elvi con el que decidió venirse a Europa en 1956. También en aquellos años se estrenó en la competición culturista siendo Mr. Buenos Aires y Mr. Argentina.



Ya en Europa el primer contrato como acróbatas lo consiguieron en la famosa sala madrileña Pasapoga, luego en el Circo Price y posteriormente por todo el territorio nacional y por las salas más importantes de Europa como London Palladium o Lido en París. Su espectáculo igualmente formó parte de la parrilla de algún programa de televisión de la época. Y en un momento determinado la mujer de Dino entró a formar parte del espectáculo con gran éxito.




A mediados de los años 60 el mundo del circo empezó a decaer en toda Europa con la consiguiente reducción en la contratación como acróbatas por lo que decidieron afincarse en Málaga y abrir el primer gimnasio de culturismo de la ciudad: El Gimnasio Dino que sigue funcionando en la actualidad gracias al mencionado Dino Chemes Jr., por lo tanto, es el gimnasio privado de barrio más antiguo de toda España. Así no más!



Dicho gimnasio fue uno de los epicentros más relevantes de la cultura física en toda España durante décadas con una filosofía clara: la práctica culturista sana sin incitar el uso de sustancias dopantes y teniendo como base un entrenamiento duro, un descanso y una alimentación adecuados, con gran ingesta de carne, en definitiva un estilo de vida naturista. Más tarde se incluyeron los suplementos dietéticos naturales como ayuda para su escuela de donde surgieron grandes campeones como Manuel Lucena.



Rescatamos unas palabras muy interesantes de Dino Chemes, así no más, publicadas, en 1987, en la revista "Musculación", dirigida por Javier Olalde, qué decían:


"Yo no concibo hoy el culturismo de competición sin suplementos y productos de ayuda, pero hay mucha gente a la que por exceso de ambición o por una falta de información se le está yendo de la mano, con gravísimas consecuencias que ello conlleva para su salud".



En los años 70 se produjo un punto de inflexión en su carrera como competidor de culturismo, fue en el campeonato de España 1974, celebrado en Madrid. Un evento que supuso la consagración de ese deporte en España. Por un lado lo presentó la gran actriz Paquita Rico, muy conocida entonces, eso fue un gran acierto y por otro vivieron a realizar unas exhibiciones grandes campeones internacionales como Serge Nubret, Dave Draper o el mismísimo Arnold Schwarzenegger. El público reventó el local y la prensa deportiva y del corazón publicó sendos reportajes.

En dicho campeonato Dino Chemes revolucionó al respetable con su original forma de posar, tanto gustó que se llevó el trofeo de mejor posador.




Desde aquel momento Dino Chemes se convirtió en uno de los culturistas más populares y queridos del país en cada coreografía que hacía encandilaba del tal manera al respetable que este no cesaba de ovacionarle durante un buen tiempo. Esos momentos fueron quizás los más emocionantes del culturismo de competición en este país de aquella época. Era un auténtico "toreador" sobre el escenario.



Tan reconocido era que los organizadores de campeonatos también le solicitaban para efectuar la entrega de trofeos es el caso del campeonato de España de 1975 donde entregó los premios a los júnior entonces José Rámirez, Luis Crespo y Francisco del Yerro, tristemente fallecido siendo muy joven en un trágico accidente de tráfico.



En 1977 volvió a llevarse el trofeo de mejor posador en un memorable campeonato de España, organizado por Dino Camerlengo y Jesús Mario Muñoz, que supuso la consagración de Salvador Ruiz ya que se alzó con el título en su talla y en el absoluto, derrotando a otro ilustre pionero: Baldo Lois.

Dino Chemes volvió a ganar varios trofeos más como mejor posador tanto a nivel nacional como regional.




En 1978 Martín Espinosa organizó en Benidorm el campeonato de España de culturismo que fue un gran éxito, en júnior ganó Alfonso Gómez, segundo fue José Cruz y tercero Matías Corriols, en senior talla baja venció Luis Riola, en la media de nuevo Salvador Ruiz que también se llevó el absoluto y en la alta Enrique Torrent. En este evento se estrenó por primera vez la categoría de veteranos para mayores de 40 años, en tercera posición quedó Francisco Aragón, en segunda Apolonio Rodrigáñez y en primera Dino Chemes, proclamándose por primera vez, y siempre representando a Málaga, campeón de España, asunto que repitió otras dos veces.



En los años 80 Dino Chemes siguió dando mucha guerra y arte en la competición culturista, destacando las victorias en máster en varios campeonatos de Andalucía y en el Trofeo Olimpia 1982, histórico evento organizado por Salvador Ruiz y donde, por primera vez en España, hubo categoría femenina que se llevó Paloma Ramos.

Igualmente hizo varios podios en diversos campeonatos de España, trofeos Olimpia y regionales.

Entonces solo había categoría máster de más de 40 años por lo que siempre fue el más veterano de todos los competidores, mientras la mayoría rondaba los 40 años él sobrepasaba los 60, algo que tiene mucho mérito.

También hay que mencionar compitió en powerlifting donde también alcanzó grandes resultados.



En 1996, a los 71 años, Dino Chemes colgó las botas de la competición, fue en Benalmádena, en un evento muy emotivo donde en la misma tarima entregó el testigo a su hijo que debutó en júnior. Fue impresionante verles a los dos posar con esa simbiosis, entrega, amor y simpatía.



El gran Ennio Chemes no dejó de entrenar hasta prácticamente su fallecimiento en 2013.

Nos dejó físicamente pero su impronta, magnetismo, saber hacer y enorme legado permanecerá para siempre grabado en oro en la historia de la cultura física española y en los corazones de todos los que le coincidieron con él, entre ellos muchos pioneros.




174 visualizaciones0 comentarios
bottom of page