top of page

El periodista Manuel Cruz habla del libro Diario 'España' de Tánger



En estos días el autor del libro Diario 'España' de Tánger está regalando su libro a todos aquellos que le ayudaron a armar dicho trabajo, entre ellos el veterano e ilustre periodista Manuel Cruz Fernández, hijo de otro insigne periodista: Manuel Cruz Romero, puntal del diario republicano 'El Defensor de Granada' en los años 30 del siglo XX.

Manuel Cruz Fernández fue el último director del mencionado heraldo tangerino por eso su opinión es muy importante porque fue testigo de primera mano de todo lo relacionado con esta historia.

Ayer, publicó en Facebook una reseña que no deja a nadie indiferente y que por su valor la transcribimos a continuación:


La insólita historia del Diario “España”, contada por Chema Menéndez


Pues si, hay que hablar –y mucho- del libro de Chema Menéndez sobre el diario “España” de Tánger que acaba de aparecer ¡A quien se le ocurre escribir la historia de un periódico desaparecido hace casi cincuenta años!


Se le ha ocurrido a este inquieto José Manuel, que hoy es propietario de la vieja y republicana Agencia Febus, aunque su vocación profesional sea el culturismo, y al que hace unos años recibí en mi casa con una insólita petición: que le contara mi experiencia –mi vida, diría- profesional en este histórico periódico.


Tenía una razón de peso: allí, en aquella redacción surgida por la voluntad del Alto Comisario de España en Marruecos para defender la sublevación de Franco, había trabajado como redactor jefe y especialista en temas internacionales su abuelo Jaime Menéndez, un “rojo peligroso” ¡huído de la España franquista! ¿Una contradicción, un “despiste” del entonces director, Gregorio Corrochano, un engaño de quien también se ganaba la vida como espía doble?


Para encontrar la respuesta hay que leerse este documento, que Chema se ha trabajado durante años, para llegar a una conclusión personal –que comparto- y que marca un hito en la historia de la prensa española de la posguerra: que el “España” fue el primer periódico donde se inició una “transición” periodística, política y social, del franquismo a un liberalismo insólito en aquellos tiempos oscuros.


Y es cierto: en la Redacción dirigida por Corrochano, y luego por Juan Esterlich –más tarde llegaron Manuel Cerezales, Eduardo Haro y, por último, un servidor- coincidieron franquistas, falangistas, comunistas, republicanos, creyentes, masones, judíos, musulmanes, indiferentes... unidos por un vocación común: contar lo que de verdad pasaba en España y en el mundo a partir de fuentes libres de contaminación ideológica, como las agencias AFP, UPI, Reuter, Asociated Press…y la prensa extranjera que llegaba libremente al Tánger internacional.


En realidad, aquella Redacción -y así fue hasta la nacionalización o más bien incautación de la prensa extranjera en Marruecos, en octubre de 1971- estaba “contaminada” por el ambiente cosmopolita de un Tánger sin fronteras ideológicas ni profesionales de la política, salvo en los tiempos en que estuvo ocupada por las tropas españolas, a lo largo de la II Guerra Mundial.


En fin, hay que hablar del libro de Chema Menéndez porque recoge el singular esfuerzo de su autor por desentrañar una historia desconocida en nuestro país y que, sin embargo, marcó, como digo, un insólito hito de libertad de espíritu en medio de un sofocante ambiente de censura en España.


Por supuesto, queda mucho por contar sobre esa historia que Chema Menéndez esboza con inteligencia, a sabiendas de que otros vendrán ahora a bucear en sus apuntes, atraídos por los muchos misterios que subyacen, como la postrera intervención del propio Gobierno español, ya influido por la corriente liberal y europeísta de demócratas convencidos, como López Bravo en Asuntos Exteriores.


¡Gracias, Chema! ¡Seguiremos hablando de tu libro!


Sin más porque no hace falta decir más, nos despedimos hasta la próxima.

#diarioespaña #diarioespañadetanger #tanger #tangerinternacional #historia #marruecos #memoriahistorica #exilioespañol #españa #libros #periodismo #franquismo #lectores

176 visualizaciones0 comentarios
bottom of page