Según acaba de informar la web evolutionofbodybuilding.net el campeón culturista Josef Grolmus ha falllecido a los 59 años por causas aun desconocidas. Grolmus, nacido en Eslovaquia, fue uno de los culturistas más relevantes de los años 80 del siglo XX compitió con los más grandes de la época, entre ellos Lee Haney, Rich Gaspari, Mohamed Makkawy o Samir Bannout y dejó una huella inolvidable en los aficionados españoles que le vieron en la exhibición que realizó durante la ce
En los años cincuenta del siglo XX cuando todavía España estaba comandada por el Caudillo hubo hombres que se atrevieron a practicar una actividad muy mal vista. Una actividad considerada como un asunto de homosexuales y exhibicionistas. Una actividad que incluso estaba proscrita por las autoridades. Esos hombres sin darse cuenta han sido los verdaderos padres del culturismo español. En Madrid a finales de los años cincuenta del siglo XX la práctica culturista se realizaba de
La muerte es algo muy presente en la sociedad. Y, como no, también lo es en el culturismo. Muchos son los que se nos han ido para siempre en el deporte del hierro, dejando un legado que perdurará más allá de los tiempos. Unos fallecieron en accidentes de tráfico, otros por causas naturales y otros, desgraciadamente, y aunque se haya intentado obviar, por causas derivadas del uso o abuso de sustancias dopantes. Pero independientemente de las causas de esos decesos lo que está
La primera competición de culturismo, tal y como lo entendemos hoy, fue el Mr. Las Pesas 1964 y se hizo por correspondencia. Sí, los atletas debían mandar sus fotografías posando y estas se publicaban en la revista Las Pesas para que un jurado determinase al campeón y demás posiciones. El primer Mr. Las Pesas fue el catalán Jaime Gallostra con un volumen muscular notorio, con un dorsal sobresaliente, 43 centímetros de brazo y con 86 kilos de peso para su 1,76 de estatura. El
El culturismo como tal emergió en España en 1964 con las primeras competiciones pero antes otros abrieron el camino de la cultura física en España. Hoy, vamos a conocer a una representación de ellos. Es curioso que muchos de los que practican el culturismo o fitness desconocen quiénes fueron los primeros de la cultura física española. Clemente Hernández, uno de los más sabios culturistas españoles, habla en su libro Culturismo, mejoramiento científico de la condición física d
Ana Rosa Estepa es una de las importantes deportistas de nuestro país. Por su valentía, arrojo, saber hacer y palmarés es, sin duda, la reina del culturismo español. Hoy, podemos disfrutar, en su gimnasio El City Gym, en la calle Narváez de Madrid, junto a su marido Carlos Flórez de su magisterio, profesionalidad, simpatía y humanidad. Ana Rosa Estepa nació en Jaén el 5 de noviembre de 1951. De joven marchó a Madrid como una gran parte de la población en busca de trabajo y pr
Jaime Gallostra nació el 23 de enero de 1945 en Figueres. A los ochos años su familia se estableció, por razones profesionales, en Andorra donde empezó a entrenar a los 10 años con un compañero de colegio, utilizando unas mancuernas rudimentarias hechas por ellos mismos. La práctica de ejercicio con pesas no le impidió crecer y llegó a medir 1,80 de estatura. Poco a poco fue aumentando su masa muscular. La lectura del libro Fuerza, Agilidad y Belleza Atlética de Marcel Rouet
Este reciente invento denominado como "memoria histórica" tiene muchas ventajas. Ventajas que permiten conocer parte nuestro pasado. Ventajas que permiten descubrir hechos y anécdotas que estaban olvidados en los anaqueles del ostracismo. Ventajas que permiten divulgar historias que no se deben pasar por alto. Historias como la de Juan Ferrero, el primer español que fue Míster Universo NABBA. Juan Ferrero fue bautizado, en Puente Almuhey, León, en 1918, con el nombre de Fidel
Muchos son los hombres que han sido relevantes para el desarrollo del culturismo en España: Salvador Ruiz, Jesús Mario Muñoz, Carlos Flórez, Eduardo Franco, Baldo Lois, Manuel Lucena, Alfonso Gómez, Jorge Serrano, José Donato, Rafael Santonja, los hermanos Ramos, Jaime Gallostra, José Viñas o Dino Chemes, pero, sin duda, Dino Camerlengo fue el gran adelantado. Dino Camerlengo nació en Roma hace ocho décadas. En su juventud comenzó a practicar actividades deportivas: fútbol, b